- Noticias / Generación Fotovoltaica en el Predio CCT CONICET Santa Fe: Breve reseña del proyecto gestado en el INTEC
Programa Prosumidores 4.0
Generación Fotovoltaica en el Predio CCT CONICET Santa Fe: Breve reseña del proyecto gestado en el INTEC
Los nuevos generadores fotovoltaicos fueron conectados a la red el 2 de julio
Compartir en
redes sociales


Desde el año 2017, el CCT CONICET Santa Fe ha promovido la instalación de un Generador Fotovoltaico (GFV) en el Predio Dr. Alberto Cassano. El primer Proyecto Técnico completo fue desarrollado en el INTEC bajo la coordinación del Dr. Jorge Vega y presentado en agosto de 2018. El mismo incluía un GFV con módulos fijos, otro con módulos orientables y una estación meteorológica comercial. La descripción técnica era muy completa y detallada, contemplando desde la selección de materiales y estructuras hasta la normativa vigente. Desafortunadamente, la implementación no pudo avanzar por la falta de fuentes de financiamiento.
En el año 2022, por iniciativa de la Dirección de INTEC (Dra. Gabriela Henning), se hizo una presentación del segundo Proyecto Técnico en la Convocatoria de la ASaCTeI. El proyecto se denominó “Estrategias para la Gestión Eficiente de la Energía Eléctrica en Parques Industriales. Aplicación en el Predio del CCT Santa Fe”, y participaron investigadores del INTEC, CIMEC e IFIS con asistencia de la UAT del CCT Santa Fe. Asimismo, por gestiones realizadas desde las Direcciones del INTEC y el CCT, se logró el compromiso del CONICET para financiar una beca doctoral cuya investigación estaría asociada al sistema de GFV. Este segundo proyecto tampoco fue financiado.
En 2023, grupos del INTEC (Dr. Jorge Vega) y CIMEC encararon el tercer Proyecto Técnico a solicitud de la Dirección del CCT, debido a la posibilidad de que la Provincia de Santa Fe apoyara financieramente la instalación. Se realizó un escalado de los proyectos anteriores, lo cual implicó la redefinición tanto de la parte eléctrica como de las estructuras de soporte. Por falta de fondos, tampoco fue posible la concreción de este tercer proyecto.
En agosto de 2024, en relación con el lanzamiento del Programa Prosumidores 4.0, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe otorgó al CCT CONICET Santa Fe un Aporte No Reembolsable (ANR) de 77 millones de pesos para la instalación de un sistema de generación fotovoltaica en el Predio. Este ANR demandó la elaboración del cuarto Proyecto Técnico, finalizado en noviembre de 2024. Se propuso la instalación de dos GFV independientes, de 15 y 35 kW de potencia, respectivamente, para ser conectados a diferentes subestaciones transformadoras del Predio. Un equipo conformado por representantes de INTEC (Dr. Jorge Vega, Dra. Gabriela Henning, Dr. Claudio Berli), CIMEC, IFIS y la UAT conformó los pliegos para los correspondientes Concursos de Precios, acordes a las pautas administrativas del CONICET y los requisitos técnicos de la EPE. El mismo equipo realizó la evaluación de las propuestas, y las adjudicaciones se realizaron en diciembre de 2024. Finalmente, el pasado 2 de julio se realizó la inspección técnica por parte de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y la consecuente conexión de ambos generadores a la red de distribución. En ambos casos, la energía eléctrica inyectada a la red puede ser monitoreada en tiempo real y en forma remota.
El sistema GFV T-35 está ubicado entre la Subestación Transformadora No. 5 del Predio y el edificio INTEC II. Está conformado por 62 paneles de 585 W cada uno, dispuestos en tres filas, orientados hacia el Norte con una inclinación de 30°. La superficie de captación alcanza los 160 m2. Los paneles están fijados a una estructura metálica anclada a bases de hormigón. El GFV T-35 fue incorporado al Programa Prosumidores 4.0, Modalidad Colaborativa, con participación del IAL, el INCAPE y el IMAL.
El sistema GFV C-15 está ubicado entre la Planta Piloto del INTEC y el edificio INTEC I. Está conformado por 28 paneles fotovoltaicos de 555 W cada uno, orientados hacia el Norte con una inclinación de 12°. La superficie de captación alcanza los 72 m2. Los paneles están dispuestos sobre una estructura metálica que sirve de cochera con lugar para seis vehículos. El GFV C-15 fue incorporado al Programa Prosumidores 4.0, Modalidad Colaborativa, con participación del INTEC y el CIMEC.