- Noticias / Se conmemoró el 50ºAniversario del INTEC
Noticias Institucionales
Se conmemoró el 50ºAniversario del INTEC
En el Paraninfo de la UNL
Compartir en
redes sociales


En el histórico Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el 25 de junio se celebró el acto en conmemoración del 50º Aniversario del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (INTEC).
El acto estuvo encabezado por el rector de la UNL Enrique Mammarella, el director del Centro Científico Tecnológico CONICET Santa Fe Rubén Spies y el director de INTEC, Claudio Berli.
Estuvieron presentes el Intendente de la Ciudad de Santa Fe Juan Pablo Poletti y en representación del Gobernador de la Provincia de Santa Fe, el ministro de Economía, Pablo Olivares. También asistieron diputados y senadores santafesinos, el ex rector Mario Barletta, decanos y decanas de la UNL; autoridades universitarias, del Conicet Santa Fe, del Parque Tecnológico Litoral Centro, de institutos de investigación doble depedencia UNL-Conicet, científicos, investigadores y ex-integrantes del INTEC.
Matriz generadora de tecnología
“Celebramos un hito histórico: medio siglo de audacia, esfuerzo, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico de nuestra Nación. Hace exactamente 50 años nació el INTEC y fue el resultado de una alianza visionaria y estratégica entre nuestra UNL y el Conicet”, enfatizó el rector Enrique Mammarella, al encabezar el acto en el Paraninfo.
A continuación, homenajeó al Dr. Alberto Cassano como impulsor del INTEC, primer pionero y referente. Y recordó uno de los primeros grandes proyectos: “la Planta Experimental de Agua Pesada, destinada a la Comisión Nacional de Energía Atómica, con el que se logró demostrar al país y al mundo que Argentina puede dominar tecnologías críticas para su soberanía energética, reafirmando su lugar en el escenario internacional. Hoy, su patrimonio trasciende generaciones, con más de 70 proyectos multidisciplinarios en marcha, reflejando compromiso con la innovación y el futuro”.
Para finalizar, Mammarella aseguró que “el Dr. Cassano nos dejó otra enseñanza fundamental: lo más importante en el mundo científico es planificar. Su mirada visionaria detectó desafíos que aún persisten: la importancia de la inversión estatal en ciencia y tecnología, la necesidad de salarios dignos para investigadores, la importancia de priorizar áreas estratégicas para el país, la relevancia de que las empresas del sector privado comprendan que el desarrollo interno es vital para la competitividad de una Nación. En su nombre, hoy reafirmamos que la ciencia no es un gasto sino una inversión imprescindible para la soberanía, solo con recursos adecuados, reteniendo los mejores talentos y estableciendo alianzas estratégicas público – privadas podemos seguir construyendo un futuro sólido y sostenible para nuestro país”.
En tanto, el actual director del INTEC, Claudio Berli, ratificó que su creación “significa el nacimiento de un programa de desarrollo para la región que consistía originalmente en crear varios institutos más y un parque tecnológico. Hoy, a 50 años, tanto el PTLC como el INGAR, IMAL, IFIS Litoral, el CIMEC son una realidad y un gran orgullo”. Y reafirmó que la misión del INTEC sigue tan vigente como desde el primer día asentada en sus tres pilares: desarrollar tecnología, generar conocimientos para transferir a la industria y formar recursos humanos altamente capacitados. “Nuestra misión no cambia, cambia el contexto y en estas arenas movedizas y tiempos adversos actuales nos apoyamos en esos logros y en el equipo de profesionales de excelencia para continuar nuestro camino hacia el desarrollo”.
Por su parte, el director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, también rescató la visionaria estrategia desarrollada que aún continúa en el trabajo del INTEC y ejemplificó sus frutos recordando que en el PTLC se radican 30 empresas pujantes que, a valores del 2024, representan el 45% de las exportaciones de Santa Fe.
Reconocimiento a la labor y compromiso de gestión
El INTEC ha procurado desde su origen lograr una posición de liderazgo en la creación de conocimiento básico, aplicado e innovación, así como en la generación de tecnología y su transferencia en diferentes ramas de la ingeniería y el sector de servicios, con la permanente atención en la formación de recursos humanos altamente calificados.
Esta trayectoria fue conducida a lo largo de los años por mujeres y hombres a quienes les tocó desempeñar la función de dirigir y por tanto sostener y fomentar el afianzamiento y fortalecimiento de estos valores fundantes de INTEC. Es por eso que en el marco del 50 aniversario se realizó un reconocimiento a la labor, el compromiso con la gestión y la vocación desplegada por quienes fueron sus Directoras y Directores en las distintas etapas. De esta manera, por el período 1987-1988 reconocieron a Horacio Irazoqui, del 1993-1996 fue reconocida Argelia Lenardón, por los años 1996-1997 Enrique Campanella, por el período 2004-2013 Mario Chiovetta, y por 2013-2023 a Gabriela Henning.
Asimismo, se recordó a aquellos directores que ya no están, pero su legado permanece por siempre: a Alberto Cassano por los períodos 1975-1987 y 1997-2004, a Mario César Passeggi, período 1988-1991 y a Roberto Macias por el período 1991-1993. También se le brindó un reconocimiento a quien hoy desempeña la función de Director de INTEC, Claudio Berli.
Durante el acto, el INTEC recibió placas recordatorias por su 50 aniversario: de la UNL, la Municipalidad de Santa Fe, el CONICET Santa Fe y el Banco Credicoop. En tanto, el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados provincial, José Corral, hizo entrega de la declaración de interés del cuerpo legislativo; y se realizó la proyección de un video institucional.
Para ver el video, haga click aquí.
Fueron las voces del Coro de la UNL, también celebrando sus 50 años, las que tuvieron a cargo el cierre de la celebración de los 50 años del INTEC.
Más fotos del evento: https://intec.conicet.gov.ar/50-aniversario/fotos-acto/
Fuente: Comunicación CCT CONICET Santa Fe